Ciclón Jova comienza a formarse en el Pacífico: Cuándo llegará a México y trayectoria

La temporada de huracanes en México está lejos de terminar. Este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que se tiene previsto la formación de una nueva Zona de Baja Presión en el Océano Pacífico frente a territorio nacional.

¿Cuál sería el siguiente huracán en México?

Lo primero que debes saber es que esta Zona de Baja Presión debe pasar por diferentes etapas hasta lograr la categoría de huracán en la Escala Saffir-Simpson.

Actualmente, este fenómeno detectado por la Comisión Nacional del Agua es una zona de inestabilidad que, de reunir las condiciones necesarias, ascendería a zona de baja presión, posteriormente a depresión tropical, luego sería tormenta tropical y, a la postre, en huracán.

De acuerdo con el listado oficial de nombres para huracanes y tormentas tropicales este 2023, si esta Zona de Baja Presión sigue su desarrollo ciclónico, se llamará Jova y será el décimo sistema activo con nombre en el Pacífico, tras la formación de Irwin hace unos días, sin mayores repercusiones.

Trayectoria de Jova: ¿Qué estados de México afectaría?

El Meteorológico, organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua y que es responsable de dar seguimiento a todos los fenómenos climáticos que puedan generar efectos en territorio mexicano, compartió en redes sociales la imagen de la Zona de Baja Presión que se formaría en breve.

“Se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero. Presenta un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días”, publicó la dependencia en su cuenta oficial de Twitter.

El sistema se ha estado nutriendo de la vaguada monzónica que se desplaza por el sur del país y que ha provocado importante entrada de humedad.

We would like to thank the writer of this short article for this incredible content

Ciclón Jova comienza a formarse en el Pacífico: Cuándo llegará a México y trayectoria