El planeta tuvo, con el pasado mes de agosto, los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros, según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, anunció este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Por un margen considerable, el pasado mes fue el agosto más caliente desde que hay medidas y fue el segundo más caliente entre todos los meses, después del último mes de julio, que rompió todos los récords.
Se ha estimado que agosto ha estado en 1,5 grados Celsius por encima de la era preindustrial situada entre 1850 y 1900, y el año 2023 se considera hasta ahora (con mediciones realizadas de enero a agosto) el segundo más caliente después de 2016.
En ambos años -2016 y 2023- se ha desarrollado El Niño, un poderoso fenómeno climático que aumenta las temperaturas de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial y acentúa ciertos fenómenos meteorológicos en distintas partes del planeta, como abundantes lluvias o sequías.
Las observaciones del servicio Copernicus, financiado por la Unión Europea, indican que en el pasado agosto las temperaturas mensuales de la superficie del mar fueron las más elevadas que se hayan registrado -comparadas con cualquier otro mes del año- y se situaron en 20,98 grados.
(Lea también: Deforestación en Amazonia brasileña cae 66 % en agosto y alcanza un mínimo desde 2018).
Así, el mes pasado se excedió cada día las temperaturas récord anteriores, correspondientes a marzo de 2016.
Otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima es la reducción de la capa de hielo del Ártico, que se mantiene a un nivel récord bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media.
Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.
(Siga leyendo: Emiratos Árabes Unidos entregará USD 4.500 millones a África para transición energética).
Así, el mes pasado se excedió cada día las temperaturas récord anteriores, correspondientes a marzo de 2016.
Otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima es la reducción de la capa de hielo del Ártico, que se mantiene a un nivel récord bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media.
Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.
EFE
Más noticias
‘El Sur Global va al unísono’ frente a la crisis climática: Francia Márquez
La contaminación impide que los polinizadores encuentren flores
El 54 % de los latinoamericanos cree que el cambio climático les obligará a mudarse
We would like to say thanks to the author of this write-up for this incredible content
Urgente: el planeta tuvo, con agosto, los 3 meses seguidos más calientes registrados