¿Bajo qué entidad opera el reactor nuclear?
En la década de los noventa, luego de que la actividad del reactor disminuyera debido a la liquidación de la entidad a su cargo —Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas (INEA)—, pasó a estar bajo la administración de Ingeominas, hoy SGC.
Desde el SGC se modernizó su instrumentación y control, por lo que se adquirió la licencia de operación y se adjudicó su uso a la Dirección Técnica de Asuntos Nucleares, liderada por Lorena Rayo.
¿Por qué ha sido y es importante el reactor nuclear del país?
Hasta 1990 se utilizó para irradiar muestras de uranio. También, para producir radioisótopos (materiales radiactivos) con aplicación en agricultura, procesos industriales y estudios hidrológicos y de minerales.
Lea también: China encendió su sol artificial, cinco veces más caliente que el sol real
Actualmente, el reactor nuclear se utiliza para realizar estudios que aporten al conocimiento geocientífico del país en tres líneas de investigación:
Geocronología, encargada de determinar la edad de las muestras geológicas que llegan al reactor. Esta técnica es importante para determinar, por ejemplo, la evolución geológica del paisaje y la historia de construcción de las cadenas montañosas.
Activación neutrónica, que determina con qué elementos están compuestas las muestras geológicas. Esto se hace para caracterizar los materiales, determinar el origen de las rocas y los procesos que las formaron, entender la composición de contaminantes en el aire, y para estudios de reservas de minerales que tienen un valor estratégico para el país. Este tipo de estudios pueden identificar hasta 69 elementos de la tabla periódica en una muestra
Aplicaciones radiactivas, que investiga tecnologías nucleares con fines pacíficos.
We wish to thank the writer of this post for this incredible content
Qué hace el reactor nuclear que hay en Colombia y del que la Procuraduría pidió reporte