Los conciertos del finde: Bad Religion, La M.O.D.A., El Drogas, Flavio, Saratoga, Dmaná, Vértigo Rock…

Una quincena de citas centradas en Bizkaia, con propuestas grandes como las de los punks del Cubec, hosteleras como las del bar de San Mamés que se suma a la agenda melómana, cómodas como las de los auditorios de Barakaldo, Sala BBK o Colegio Jesuitas, una festivalera con entrada libre en Ermua, y estilos que van del metal y el jazz a los grupos tributo consignados todos en una entradilla.

Aplazado por covid el concierto de Ismael Serrano el viernes en Santurtzi, que se celebrará el 12 de junio.

1

Bad Religion: Gira ’40 years + 2′

Ficha


  • Viernes 13, Bakakaldo, Cubec, puertas 18.30 h, 49 € (en taquilla 60 €).

Estaba previsto que la banda más influyente del punk contemporáneo, Bad Religion (Los Ángeles, California, 1980), hubiera celebrado en 2020 sus 40 años de carrera exitosa hasta lo millonario (como revelan en la serie documental televisiva sobre el punk presentada por Iggy Pop, en los 90 se vendían tantos CDs que hasta los punks se podían comprar casas) con una gira mundial frustrada por la pandemia. Pero ahora, aclarado el panorama pandémico, se vuelve a poner la máquina en marcha con el tour ’40 years + 2′, el cual arranca en Euskadi su etapa ibérica, pues discurre por España y Portugal con este itinerario: Barakaldo (Cubec), Lisboa, Málaga, lunes y martes de descanso, Valencia, jueves descanso, Barcelona, Madrid y domingo 22 en Santiago de Compostela.

Como dinosaurios del rock de estadio en el que felizmente se han convertido (no sólo iban a llenar pabellones C. Tangana y Rosalía), los californianos llevan una década viviendo de las rentas y trabajando a su ritmo: su penúltimo y 16º álbum oficial salió en 2013 y se tituló ‘True North’ (a final de ese mismo año salió el disco de villancicos ‘Christmas Songs’, una costumbre muy americana), y su último y 17º álbum de estudio salió en 2019 y se llama ‘Age Of Unreason’ y suena como todos esperamos lo haga un repertorio en la voz de su cantante Greg Graffin, con el motor de su guitarrista e ideólogo Brett Gurewitz (fundador del sello Epitaph) y con la argamasa de los demás miembros del sexteto (ese mismo 2019 Bad Religion lanzaron un directo registrado en 1993: ‘Fear and loathing in Los Angeles’).

Además, en 2020 se publicó su autobiografía oficial, ‘Do What You Want / Haz lo que quieras’, escrita por Jim Ruland y traducida al castellano por Ainhoa Segura Alcalde para la editorial Neo Sounds.

En el Cubec Bad Religion se lo montarán en formato festival, como cabezas de cartel de una plancha cuádruple abierta por Blowfuse (19.00 horas; punk-rock fundado en Barcelona en 2003 y cuyo último álbum es ‘Daily ritual’, de 2019); Millencolin (19.50 horas; Örebro, 1992, los Bad Religion suecos; su último álbum se titula ‘S.O.S.’ y empero su título salió en 2019, antes del covid chino, ¿eh?); Suicidal Tendencies (20.50 horas; leyendas referenciales del hardcore juntadas en Venice, California, en 1991, aunque el vocalista Mike Muir es el único miembro fundador que resiste en la alineación; su último álbum es ‘Still Cyco Punk After All These Years’, de 2018, y lleva el dibujo de un esqueleto crestudo en portada), más Bad Religion (22.10 horas; es de esperar que en el setlist no falten temas suyos como ‘Generator’, ‘Recipe for Hate’, ‘Suffer’, ‘Do What You Want’ -el mismo título de su autobiografía-, ‘No Control’, ‘You’, ‘Infected’, ‘Sorrow’, ‘I Want to Conquer the World’, ’21st Century (Digital Boy)’ y en el bis ‘American Jesus’ y ‘Fuck Armageddon… This Is Hell’.

2

Musikene Jazz Master Project: Luminarias en el Bibaína Jazz Club

Ficha


  • Viernes 13, Bilbao, Colegio Jesuitas, 20 h, 12 €.

Aunque se había anunciado su traslado a la que será la nueva sede definitiva del Bilbaína Jazz Club (llamada JazzOn Aretoa, local con barra sito en Bilbao La Vieja, en la calle Urazurrutia número 5, junto a la Casa Cuna), debido a una tubería averiada esta semana seguirá en el salón de actos del Colegio jesuitas la programación del 31º Ciclo Auditorio: el jueves actúa Tronik, cuarteto barcelonés liderado por el pianista Toni Saigi, y el viernes habrá otra sesión especial con el Lamba Group, un combo surgido de las filas del Conservatorio de Alto Rendimiento Musikene, sito en San Sebastián y que viene a Bilbao mediante un proyecto de colaboración llamado Musikene Jazz Master Project.

El Lamba Group es un sexteto, aunque en la foto facilitada sólo posen cinco. A tres de ellos los hemos disfrutado a menudo sobre los escenarios y son el gran Marcos Salcines (piano, nacido en Madrid y vecino de Laredo), Ledian Mola (contrabajo, Cuba, 1993; vive en Euskadi desde 2010; en 2019 ganó el Premio Impulso en los Premios BBK Jazz con el grupo Horda), y Ander Zulaika (batería habitual del circuito rock nacido en Zarautz, Gipuzkoa, en 1989; profesional desde 2012, Ander contabiliza más de 30 grabaciones con Eñaut Elorrieta, Olatz Salvador, Benito Lertxundi, Rafa Rueda, Huntza, Idoia…).

Los otros tres componentes del Lamba Group son: Aitor Zorzano (saxo tenor, Rentería, Gipuzkoa, 1997), Álvaro Jaruta (trombón, Ablitas, Navarra, 1994; se pluriemplea en formaciones como Aldapeko Basque Latin Jazz, Dixie Rue del Percebe…), y Brian Aching (guitarra, Perú, 1994; desde 2012 vive en España, en 2019 se licenció por el Musikene en la especialidad de Interpretación de Guitarra Jazz).

Aparte, este próximo martes y dentro de las actividades del club, en el ciclo mensual BJC Arriagan (19.30 h, 21€) tocará el cuarteto del tenorista teutón Tobias Meinhart, ganador del concurso de grupos del Festival Internacional de Getxo en 2011.

3

Flavio: Entradas agotadas

Ficha


  • Viernes 13, Bilbao, Cotton Club, 20.30 h, 20 € (sold out)

Un centenar de almas disfrutarán en el Cotton de una actuación especial del cantante, compositor y pianista Flavio (Flavio Augusto Fernández Nicolás, Murcia, 21 años, pues nació el 30 de junio del 2000), ex OT 2020, donde se presentó con «doce años de formación como músico». Avalado ahora por la multinacional Warner y por la importante agencia de contratación Get In, ésta anuncia que el murciano estará «por primera vez en Bilbao en un formato acústico, íntimo donde podremos disfrutar de la voz de Flavio acompañado únicamente del piano y la guitarra». Divulgará su debut homónimo, editado en julio de 2021 y Número 2 en ventas, donde ejerce de crooner pop (¡y soul!) a veces a lo Michael Kiwanuka o Pablo Lopéz, con dejes rap a lo Rayden y Tote King, y con la propensión a la experimentación de un Jorge Drexler son instantes sintéticos.

4

The Fall of Atlantis: Mitológicos

Ficha


  • Viernes 13, Portugalete, Groove, puertas 21.30, shows 21.45 h, 7-10 €.

Tridente metalero modernista encabezado por los madrileños The Fall Of Atlantis, que se etiquetan como ‘Metalcore-Deathcore-Electrocore’. Su onda es abigarrada, esquizofrénica, gutural, sincopada, postmoderna hasta lo apocalíptico. Y su bautismo, La Caída de la Atlántida, viene de su inspiración en las mitologías clásicas, en especial la griega. Entre sus bandas favoritas citan a Parkway Drive, Wage War, Bring Me The Horizon, Born Of Osiris… Acaban de lanzar un single y un vídeo con su canción ‘Backstabber’, o sea traidor.

5

La M.O.D.A.: Viernes agotado, jueves no

Ficha


  • Viernes 13, Bilbao, Santana 27, 22 h, 23 € (sold out).

Los burgaleses La MODA (La Maravillosa Orquesta del Alcohol) han agotado en la anticipada las 1.500 entradas del viernes en la Sala Santana 27, pero aún queda papel disponible para la cita del jueves, que empezará una hora antes: show 21 horas). Los castellano-leoneses se vestirán sus camisetas de panadero para propalar el contenido de su último álbum, ‘Nuevo cancionero burgalés’, donde su estilo no pierde personalidad evocadora (las letras salen de los libros ‘Cancioneros burgaleses’ de Federico Olmeda, editado en 1903, y de Antonio José, editado en 1932) ni referencial (la música resuena a Mumford & Sons, Pogues, Nick Cave…).

Dicen La MODA: «Desde el primer momento nos llamó la atención que las letras estaban escritas con un lenguaje mucho más cercano de lo que pensábamos. También que las canciones hablaban de sentimientos y situaciones universales y atemporales. (…) No pretendemos ni reinventar ni renovar el folklore burgalés, ni colgarnos medallas que no nos pertenecen. Lo hemos hecho con el corazón y con la emoción de ser conscientes de estar creando canciones nuevas a partir de unas letras vivas, que han ido transmitiéndose de generación en generación porque significaban algo para la gente».

6

XIV Vértigo Rock: Dos días de metal con entrada libre

Ficha


  • Viernes 13 (21.45 h) y sábado 14 (16.40 h), Ermua, Betiondo, entrada libre.

Explica la organización del festival Vértigo Rock que «queremos fomentar la música local y la unión entre bandas emergentes o que no tienen un respaldo, y las bandas ya consagradas, dando la posibilidad a grupos pequeños de tocar con grandes bandas de la comunidad autónoma vasca y del Estado en general. (…) Es importante destacar que aceptamos todos los estilos musicales existentes y que aunque durante años nos han visitado grupos rock, punk o heavy, abrimos las puertas a cualquiera que quiera ayudarnos a luchar por lo que nos gusta. Somos una organización libre y cualquier persona que desee aportar con su presencia, con su ayuda o conocimiento es bienvenida».

El orden de salida para esta 14ª edición es el siguiente: el viernes por la noche abren Nakkiga (21.45 horas), siguen Cerebral Effusion y Wormed, y cierran Teething (01-00 horas); y el sábado por la tarde temprano abren Slide (16.40), continúan Blaze Out, Incursed, Ehun Kilo, Rise To Fall (a las 20.45 h), Dagoba, Vita Imana (los de la foto, que deben salir a las 23.35 horas), y rematan el cartel Cien Duros (00.50 horas).

7

Patricio: Estreno doble entre Hollywood y las Galápagos

Ficha


  • Sábado 14, Las Arenas / Getxo, Escuela de Música Andrés Isasi, 19.30 h, 5 €.

Patricio Barandiaran es un chico de Las Arenas que sufre Parkinson crónico y que dice que cuando se sube a un escenario se le pasan los temblores. Tiene cuatros discos: debutó en un multinacional con su disco ‘El beso’ (Warner, 2010), autoeditó su reválida, ‘Jijí jajá & trilirí tralará’ (2013), en una independiente importante salió ‘Un rayo me atravesó’ (El Volcán, 2018), y acaba de salir su cuarto trabajo en larga duración, también autoeditado y bautizado ‘Hollywood es sólo una palabra’. Son catorce cortes con dos invitados (Diana Navarro y Depedro), letras que desarman (‘Mi memoria’, ‘Hasta el azul del cielo es falso’…), y sonoridades de pop cantautoril que nos empujan a pensar en el también getxotarra Pablo Ríos, en Sidonie, en Arnau Griso (‘La playa encantada’), en Beck, en Teo Cardalda…

Patricio presentará este ‘Hollywood es sólo una palabra’ ante su público más cercano en formato cuarteto y nos adelanta: «Me acompañarán Richie Salvador al piano, Juan Torres a la guitarra y Marino Saiz al violín. El sábado en primer lugar se emitirá el documental ‘Junio en Galápagos’, disponible en Filmin y del director asturiano-cubano Juan Domínguez Caunedo. Trata sobre mi trayectoria, que empezó en Madrid en 1998. Tengo mucha ilusión por actuar en Getxo. Desde 1998 habré dado más de 400 conciertos por toda España, pero es la primera vez que actúo en Getxo. Aquellos que se acercan conocerán mi carrera en la música y mis canciones, que son las verdaderas protagonistas».

8

Decarneyhueso: Un cabaret ultramarino

Ficha


  • Sábado 14, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 17 y 20 €.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980), actor de cine, teatro y televisión, también es cantante y centro de atención del grupo Decarneyhueso, «un cabaret ultramarino de música urbana, folklore y raíz», «un grupo de música urbana con raíz en el folclore latinoamericano y mediterráneo», o de modo más preciso y también tomado de la misma fuente, o sea ellos, «un proyecto que fusiona géneros como la cumbia, la chacarera, el landó, el candombe, el bolero, el son, la samba, las alegrías o la rumba y añaden pinceladas de hip-hop y electrónica».

Tienen dos discos, ‘Puse mi patria en el vuelo’ (2018) y ‘El oficio del mar’ (2021), ambos producidos por Sebastián Merlín (Jorge Drexler, Rozalén, Las Migas…) y el segundo con invitados como el violinista libanés Ara Malikian y el pianista cubano Pepe Rivero. Otros dos invitados habrá en su concierto de Barakaldo: la cantante Ede y los trikitilaris Korrontzi, y nos avanza el líder Jorge Usón: «Tocaremos temas del último disco, ‘El Oficio del Mar’ y alguno del anterior. Habrá cumbia, zamba, merengues, rumba… Música urbana mezclada con lo popular y el folclore. Haremos varias versiones: una chacarera santiagueña, de Violeta Parra, de Peteco Carbajal, algún bolerazo y un poema con sorna de Gonzalo Escarpa».

Tras las sustituciones de Adán Carreras (guitarra, bajo, voz) y Nelson Dante (percusión, voz), se subirán al tablado baracaldés estos cinco: Jorge Usón (voz), Jesús Garrido (guitarras, bouzouki, charango, teclados, voz), Fernando Favier (batería, percusión), Bruno Duque (vientos) y Arián Suárez (bajo, voz). Y nos explica Usón: «Hoy somos un colectivo de cinco pero el grupo se fundó como dúo hace diez años en un cabaret madrileño. Fuimos creciendo confluyendo en la música, la poesía y sobre todo en la amistad. Prueba de ello son las colaboraciones de Ara Malikian y Pepe Rivero en el último disco. El anterior espectáculo lo presentamos en el Festival Internacional Pirineos Sur y lo terminamos llenando el Teatro Español de Madrid. Veremos qué andadura tiene éste. De momento pinta bien».

9

El Drogas: Agotado su homenaje a Barricada

Enrique Villarreal Armendáriz en la Sala BBK. /

ÓSCAR CUBILLO

Ficha


  • Sábado 14, Bolueta / Bilbao, show 21 h, 22 € (sold out).

Finiquitada su gira acústica pero de gran formato (¡en septeto con dos coristas!) llamada ‘Akustik fraktion’, El Drogas afronta ahora sus ansiados conciertos de homenaje a sus antiguos camaradas de Barricada con motivo del 40º aniversario de su formación en Pamplona en 1982. Serán encuentros con repertorio exclusivo dedicado a los de La Chantrea (ahora lo escriben La Txantrea) y revisado en cuarteto eléctrico. Arrancaron en Pamplona (dos días en el Zentral), y seguirán por Santiago, Bilbao (¡en sólo un día se agotó el aforo de 1.500 almas!), Valencia, Madrid, Barcelona y Zaragoza.

10

Rata Negra: Ex Juanita y Los Feos

Ficha


  • Sábado 14, Bilbao, Nave 9, show 21.30 h, 13 €.

Dentro del programa de conciertos llamado ‘San Miguel X Bilbao BBK Live’ se monta este sábado noche en el bar del Museo Marítimo un bolo de los madrileños Rata Negra, nombre artístico equívoco y hasta contraproducente por parecer una premeditada y asumida condena al underground o minoritario de un proyecto que ha emanado de los siempre bien ponderados Juanita y Los Feos, pues ahí militaban Juanita (voz y bajo) y Fadrique (voz y guitarra), que para este proyecto o trayecto roedor han fichado a Pablo Silva (batería, miembro de La URSS, Nueva Autoridad Democrática…).

Rata Negra han editado tres largos: el nihilista con producción desde la cueva ‘Oído absoluto’ (Beat Generation-La Vida es un Mus, 2017), el que se podría calificar como su opus magnum por molón y afterpunk ‘Justicia cósmica’ (La Vida es un Mus, 2018), y el más oscurillo ‘Una vida vulgar’ (Humor Internacional, 2021).

11

Saratoga: XXX Aniversario VIP

Ficha


  • Sábado 14, Bilbao, Stage Live, show 21.15 h, 20 € (entradas VIP a 35 y 90 €).

Nombre legendario del heavy metal español forjado en Madrid en 1992 gracias al tesón del bajista Niko Del Hierro (venía de Ñu y es el único miembro que ha permanecido los treinta años en la alineación) y del guitarrista Jero Ramiro (también de Ñu, éste entre 2006 y 2015 se ausentó de la alineación), Saratoga conmemoran su trigésimo aniversario de cabalgadas épicas en castellano con el álbum ‘XXX’ (un recopilatorio de éxitos regrabados y con nuevos arreglos) y con una gira subsiguiente en cuarteto completado por Tete Novoa a la voz y El Estepario Siberiano a la batería.

Este sábado recalan en Bilbao y hay tres tipos de entradas. La normal de 20 €. La VIP de 35 €, que da derecho a entrar al local antes de la apertura general, a oír dos temas antes del concierto durante la prueba de sonido, un ‘Meet and great’ y un regalo conmemorativo del 30º aniversario. Y la entrada VIP de 90 € y limitada a 10 boletos, que además de lo ofrecido en la VIP normal, esta superVIP da derecho a «premium access y atención totalmente personalizada. Durante el show, acceso al escenario para vivir la experiencia de Saratoga en directo durante un tema y tour por el backstage. Comparte con la banda un catering en área privada y llévate estos regalos XXX aniversario: pulsera identificativa platino, joya conmemorativa XXX aniversario, set list firmado del show». Jo, qué pena no tener 90 euros…

12

DManá: Tributo solidario con Héctor Quintana

Ficha


  • Viernes 13, Vitoria, Kubik, show 21.30 h, 15-20 €.


  • Sábado 14, Bilbao, Kafe Antzokia, show 22 h, 15-20 €.

El Kafe Antzokia ofrece este finde tres veladas de grupos tributos: el viernes una cita megametalera llamada Masters of Rock XL Festival que reúne a cuatro proyectos, Nice Boys (tributo a Guns N Roses), 666 (a Iron Maiden), Thunderstruck (a AC/DC) y Black Horsemen (a Metallica: los mismos cuatro grupos también recalarán el sábado en la Sala Kubik de Vitoria); el sábado en el Antzoki se montará un tributo a los aztecas Maná con la participación de su percusionista y segunda voz Héctor Quintana (el mismo show recala el viernes en la Kubik); y el domingo el antiguo cine San Vicente albergará la actuación de Tubular Tribute, iniciativa subtitulada Mike Oldfield Tribute Show que corre a cargo de seis músicos asturianos y que promete mucho, según lo catado en YouTube (busquen un concierto entero suyo capturado en Andalucía).

Centrándonos en los dos encuentros vascos del grupo catalán Dmaná, destaquemos que ambos reservan un porcentaje solidario de la taquilla: en Vitoria se destinará un euro de cada entrada a la Asociación CTNNB1 y en Bilbao otro euro irá a La Cuadri del Hospi.

DManá vienen con la gira ‘Energía positiva tour 2022’, prometen «un show lleno de fuerza, pasión y mucha energía positiva», presumen de que es la única banda tributo europea que tenido «la colaboración estelar de músicos originales de la banda mexicana, como Sergio Vallín (guitarrista de Maná) o el propio Héctor Quintana», y anuncian canciones como ‘Corazón espinado’, ‘Clavado en un bar’ o ‘Rayando el sol’.

13

Micky & The Buzz: Rockin’ San Mamés

En el pasado Azkena Rock Festival, en la plaza de toros de Vitoria. /

CARLOS Gª AZPIAZU

Ficha


  • Domingo 15, Bilbao, Estadio San Mamés, puerta 13, bar Geuria!, 13 h, 10-12 €.

Este finde arranca un nuevo ciclo de conciertos dominicales matinales llamado ‘Geuria! Igandeak’, albergados en el amplio y flamante sports bar llamado ‘Geuria!’ (con exclamación final) y sito en la puerta 13 del estadio San Mamés, en la calle Pitxitxi. De momento hay programadas dos bandas bilbaínas y si la cosa va bien se continuará tras el verano.

El honor de inaugurarlo este domingo ha recaído en los rocanroleros Micky & The Buzz, que abarcan desde el swing hasta el rockabilly y que cuentan con la simpática vocalista italiana Micky Paiano como foco de las miradas de un quinteto que estrena saxofonista: David Negro (ha tocado desde funk y blues hasta jazz y rock en formaciones como la Priscilla Band, The Skalones, Skull Berri Trío…).

Y el domingo 29 tomarán el testigo en el sports bar El Mentón de Fogarty con su pop-rock entre Los Brincos y Los Rodríguez, y con una novedad importante, la del single ‘Te quiero siempre, todavía’.

14

Ciudad Jara: En el ciclo BBK On Stage

Ficha


  • Domingo 15, Bilbao, Sala BBK, 19.30 h, 20 €.

Pop hippie y flotante, con cuidado vocal, entre Izal, Club del Río, el deje cantautoril de Ismael Serrano y el pop canallita de Taburete / Arnau Griso (oigan ‘Cantantes’) practican los madrileños Ciudad Jara, que este domingo presentarán su segundo álbum ‘Cinema’ en el ciclo BBK On Stage de la Sala BBK, en principio enfocado al público más joven.

Este disco sigue a su debut, ‘Donde nace el infarto’ (2020), y se titula ‘Cinema’ en referencia al cine que regentó la familia del líder, Pablo Sánchez, el chico de la foto. Sugiere la promo: «Toda una introspección musical a través de sus recuerdos, influencias literarias, películas y fantasías que inundan la cabeza del compositor».

Pablo lo presentará en escenarios tan dispares como el Viña Rock de Villarrobledo, Albacete, el Weekend Beach Festival de Torre del Mar, Cádiz, el Sonorama Ribera de Aranda de Duero, Burgos, el Rabolagartija de Villena, Alicante…

15

Grande Royale: Hellacopterianos

Ficha


  • Domingo 15, Neguri / Getxo, La Ola, puertas 18 h, 10-13 € (más Negracalavera).


  • Lunes 16, Santutxu / Bilbao, La Nube, 20.30 h, 8-10 €.

Domingo en un restaurante de la playa de Ereaga, lunes en un café teatro de Santutxu y martes en la Urban de Vitoria. Estas son las tres plazas vascas de la gira española de doce fechas entre Málaga y Barcelona y pasando por Soria que el cuarteto vikingo Grande Royale cumplirá presentando su quinto y último álbum, ‘Carry on’, que suena a sobredosis de los mejores Hellacopters, con guitarras eléctricas cuidadas, voces con rabia y melodía, aliento épico cotidiano, coros al quite, ¡y la colaboración de Dregen Hellacopter en la canción ‘Just as bad as you’!

Grande Royale se juntaron allá por 2014 en Jönköping, Suecia, y explican que sus raíces musicales se encuentran en la escena de Detroit de principios de los 70 y la escena rock de los 90 en Escandinavia, mezclado todo con un poco de pop vintage. «Grande Royale is wild and savage rock for a new generation!», exclaman redundantes por lo de wild y savage.

We would love to give thanks to the author of this write-up for this incredible content

Los conciertos del finde: Bad Religion, La M.O.D.A., El Drogas, Flavio, Saratoga, Dmaná, Vértigo Rock…