Todo lo que debes saber sobre la serie B

Hay grandes nombres de la industria cinematográfica que no serían nada hoy en día sin haber dado sus primeros pasos en las películas de bajo presupuesto. Algunos, incluso se aferran a este formato por la libertad creativa que supone no tener una gran productora detrás.

Sea como sea, la serie B ha tenido y tiene una gran influencia en el séptimo arte. En este artículo vas a encontrar un resumen con todo lo que necesitas saber sobre el origen, las características y las personas relacionadas con el cine de bajo presupuesto.

La historia de la serie B

Entender el presente es conocer el pasado. Como sucede con casi todo, tras un origen común, las películas de bajo presupuesto fueron ramificándose hasta convertirse en un grupo muy heterogéneo y ecléctico de producciones cinematográficas. Empecemos por el principio.

El origen

Fuente: Soydecine.com

Las películas de bajo presupuesto tienen su origen en los años veinte, un período en el que la industria está transformándose hacia un modelo de producción de películas con sonido (“Talkies”). Una transición que pudimos ver en la interesante Babylon.

El nombre proviene de la cara B de los discos, en la que se incluían las canciones menos conocidas de cantantes de éxito.

Para maximizar el uso de los estudios de rodaje, del personal técnico y de los equipos de grabación, las productoras deciden grabar pequeñas películas entre los rodajes de sus grandes producciones. Estas cintas estaban destinadas a formar parte de una sesión doble en cines, acompañando a películas con grandes nombres en cartel.

Algunos estudios más pequeños incluso se centraron en estas producciones más modestas, que los cines adquirían por poco dinero para rentabilizar los gastos de sus salas.

La época dorada

En los años 30, los grandes estudios vieron una gran posibilidad de negocio en las películas de serie B. Crearon un modelo de contrato por el que los cines debían adquirir todas las películas durante un año, incluidas las de bajo presupuesto, si querían proyectar las grandes producciones. Se estableció una suerte de tarifa plana que aseguraba la rentabilidad de las productoras.

En las grandes ciudades, los estudios podían permitirse tener solo una película en cartel durante semanas. Sin embargo, en las zonas rurales o menos pobladas los cines seguían con un programa doble que cambiaban hasta tres veces por semana. Eso disparó la demanda de películas de bajo presupuesto e hizo crecer a productoras que por aquel entonces se consideraban menores como Universal o Columbia.

El cine de explotación

En los años 60, la industria se volvió un poco más laxa en temas de censura y eso abrió la puerta al cine de explotación. Nos referimos a películas de bajo presupuesto que incorporaban elementos considerados tabú por la sociedad de la época. Fuera de los grandes estudios, empezaron a florecer cintas plagadas de escenas con contenido sexual explícito, violencia o consumo de drogas.

cine-explotacion-1960
Fuente: Soydecine.com

La supervivencia de esas producciones se basaba en el escándalo, en el boca a oreja y en la capacidad de encontrar cines fuera del circuito comercial interesados en proyectarlas.

Esas salas, denominadas “grind houses” por proyectar películas en sesión continua, tuvieron su auge en los años 70 y fueron homenajeadas en la sesión doble que Tarantino y Rodríguez compartieron en 2007 con Death Proof y Planet Terror.

En la actualidad

La llegada de los videoclubs supuso un duro golpe para el cine de explotación y la serie B en general y la industria tuvo que reinventarse bajo el modelo directo a vídeo.

En la actualidad, las pocas películas de bajo presupuesto que consiguen distribución lo hacen a través de servicios de streaming y resulta casi imposible, con el permiso de festivales especializados, encontrar este tipo de propuestas en las salas de cine.

cutrecon-12-festival-cine

Desde Soy de cine alabamos propuestas como la de Cutrecon, un festival con varias ediciones a sus espaldas que nos trae un cine al que sería difícil acceder de otra manera.

Los mayores referentes actuales de serie B en el mundo son la productora The Asylum (especialista en mockbusters) y la histórica Troma Entertainment fundada por Lloyd Kaufman y Michael Herz en 1974.

Las características de la serie B

Como hemos visto, el concepto de serie B ha ido evolucionando hasta convertirse en una clasificación algo difusa. Dentro de esas diferencias encontramos algunos rasgos comunes aunque incluso entre esas características compartidas existen algunos matices.

Podríamos clasificar una película como serie serie B si se produce fuera del apoyo de un gran estudio y se rueda de manera independiente. Además tienen, por norma general, un metraje de menor duración para que sea más fácil su distribución en la parrilla televisiva.

Otro rasgo común suele ser la inclusión de escenas que no pasarían el corte en un gran estudio. Nos referimos a sexo y violencia explícita o a asuntos éticos, sociales o políticos cuestionables según la sociedad de masas.

Cineastas de serie B

El Hollywood actual le debe mucho a la serie B. Muchas de las estrellas que trabajan delante y detrás de las cámaras empezaron sus carreras en producciones de bajo presupuesto. Una especie de entrenamiento inicial que les dio la posibilidad de demostrar su valía y les abrió las puertas de la industria. Vamos a repasar algunas de esas estrellas.

Dirección

Algunos de los directores más conocidos del panorama actual decidieron coger una cámara y empezar a grabar sus historias. Sus primeros trabajos están plagados de favores de amigos, dinero de familiares y fines de semana de rodaje después de toda la semana trabajando en todo tipo de oficios. Vamos a centrarnos en aquellos que luego siguieron su carrera en grandes producciones y no en los que dedicaron su carrera completa al bajo presupuesto como Charles Band, Lloyd Kaufman o Andy Sidaris, con la excepción de Corman por lo que el director supuso para la industria. Estos son algunos de ellos.

Roger Corman

directores-cine-serie-b

Para muchos, el director de bajo presupuesto que más ha influenciado al Hollywood actual es Roger Corman.

No solo por su creatividad tras las cámaras sino por haberle dado una oportunidad a una infinidad de caras conocidas que no lo eran cuando le pidieron trabajo.

Corman estudió ingeniería y trabajó en la industria automovilista antes de decidir que quería hacer películas. Para ello, empezó como organizador del correo en la sala de correspondencia de la 20th Century Fox y de ahí pasó a lector de guiones. En su tiempo libre escribió un guion que consiguió vender. Con ese dinero, y con algo de ayuda de conocidos, rodó su primera película: Monster from the Ocean Floor (1954).

El director nacido en Detroit cuenta con obras de culto como La pequeña tienda de los horrores o El hombre con rayos X en los ojos.

En cuanto a las personas que empezaron con él o que le acreditan como su máxima influencia tenemos a directores como Ron Howard, Jonathan Demme, Francis Ford Coppola , Martin Scorsese, Joe Dante, Peter Bogdanovich, James Cameron o John Sayles e intérpretes como Peter Fonda, Jack Nicholson, Dennis Hopper, Bruce Dern, Diane Ladd o William Shatner.

Peter Jackson

mal-gusto-pelicula-serie-b-escena

El neozelandés más internacional es el cuarto en la lista de directores con mayor recaudación de la historia del cine tras Steven Spielberg, James Cameron y los hermanos Russo pero sus comienzos en la industria fueron de lo más humilde.

Consiguió comprar una 16 milímetros de segunda mano tras siete años trabajando en el proceso de revelado fotográfico de un periódico local y mientras seguía viviendo con sus padres. Su primera obra, Mal Gusto (Bad Taste. 1987), fue rodada durante cuatro años, usando solo los fines de semana y la ayuda de sus amigos. El propio Jackson se encargaba del maquillaje, los efectos prácticos y de un guion que se iba cambiando sobre la marcha.

A la comisión del cine neozelandés le gustó lo que Jackson estaba haciendo y subvencionó la parte final del metraje. El resto es historia.

Sam Raimi

posesion-infernal-remake
Posesión infernal (1981) | Posesión infernal (2013)

Los comienzos del director nacido en Michigan son muy conocidos. Su ópera prima Posesión Infernal (Evil Dead. 1981) es toda una obra de culto y ha dado pie a una exitosa franquicia que sigue de actualidad con su última entrega Posesión Infernal: El despertar (Evil Dead Rise. 2023).

Con 20 años y junto a su amigo de siempre Bruce Campbell, Raimi se dedicó a pedir dinero a todo el que podía. Para conseguir financiación, enseñaba un pequeño corto llamado Within the Woods (tenéis parte en Youtube) y decía que quería hacer un largo basado en esa premisa.

Tras unas semanas de penuria en una cabaña cochambrosa en la que pasaron hambre y frió, hasta el punto de quemar muebles para calentarse y en la que sufrieron mil inconvenientes, consiguieron terminar la película.

Robert Rodríguez

robert-rodriguez-serie-b-peliculas

Decir que Robert Rodríguez se jugó su integridad física por convertirse en cineasta no es un eufemismo. El director texano, hijo de inmigrantes mexicanos, participó en una gran cantidad de ensayos médicos para conseguir los siete mil dólares que invirtió en su primera película.

Tras el éxito de su cortometraje Bedhead (1991) con el que ganó el certamen de cine Black Maria Film Festival, Rodríguez se animó a intentarlo con el largo. La película se llamó El Mariachi y la realizó usando a vecinos de la localidad de sus padres, Ciudad Acuña. La terminó en solo 14 días y se ganó a aquellos que no estaban de acuerdo con la imagen que se daba de la ciudad en la película ofreciéndoles un papel.

El éxito le llegó con la segunda parte, Desperado (1995), con Antonio Bandera y con Salma Hayek en su primer papel en inglés.

Un año después, trabajaría con Tarantino en Abierto hasta el amanecer (1996) y de ahí, al estrellato.

James Cameron

piranha-movie-pelicula-james-cameron
Fuente: Soydecine.com

El director con más películas entre las más taquilleras de la historia del cine, empezó en la industria con la secuela de Piranha.

El cineasta canadiense, pidió dinero prestado al consorcio de dentistas para rodar su primer cortometraje, Xenogenesis (1978). Después, se hizo un hueco en la industria como fabricante de maquetas para Roger Corman. De ahí pasó a director de arte, efectos especiales o diseñador de productor. Esa experiencia tan variada le hizo un gran conocedor de los entresijos del cine.

La oportunidad le llegó de rebote. Cuando estaba trabajando como director de efectos especiales en Piranha II (1982), el director Miller Drake tuvo una discusión con la productora y abandonó el proyecto. Aunque con algunas dudas, Cameron terminó asumiendo el papel en la dirección, dando el primer paso hacia el Olimpo de Hollywood.

Oliver Stone

Oliver Stone es uno de los directores más influyentes de finales del siglo pasado. Trabajos como Platoon, Nacido el 4 de Julio, The doors o JFK fueron aclamados por crítica y público. Para llegar hasta ahí, el cineasta neoyorkino primero tuvo que luchar durante cinco meses en Vietnam, conducir un taxi, trabajar de mensajero o de comercial.

Seizure-pelicula-oliver-stone
Fuente: Soydecine.com

Empezó a darse a conocer como escritor de guiones, mientras dirigía su primera película, Seizure (1974). Este debut no estuvo exento de polémica. La diva de la serie B Mary Woronov, conocida por sus trabajos con Roger Corman y Andy Warhol, declaró que Seizure había sido producida por el criminal Michael Thevis para blanquear dinero mientras era investigado por el FBI.

El reconocimiento de la industria le llegó poco después, al ganar el Oscar al mejor guion por la película de Alan Parker El expreso de Medianoche (1978).

James Gunn

James Gunn es posiblemente uno de los directores más de moda en la actualidad. El cineasta nacido en Misuri se acaba de hacer cargo de la parte de Warner Bros encargada de desarrollar el universo cinematográfico de la compañía de comics DC.

james-gunn-serie-b
Fuente: Soydecine.com

Gunn se hizo conocido primero como músico, gracias a su banda The Icons. De hecho, dos de las canciones de su único álbum aparecen en la banda sonora de Tromeo y Julieta. La película escrita y dirigida por él para Troma Entertainment en 1996, llegó tras un tiempo colaborando con el fundador de la compañía, Lloyd Kaufman. De él, aprendió todos los pasos necesarios para sacar adelante un proyecto, desde el guion inicial al póster promocional.

Su gran oportunidad llegó de la mano de los productores Charles Roven y Richard Suckle, para los que escribió el guion de Scooby Doo dirigido por Raja Gosnell, y solo dos años después fue aclamado por su adaptación del Amanecer de los muertos, dirigida por Zack Snyder.

Interpretación

La mayoría de actores y actrices han tenido que empezar sus carreras aprovechando cualquier oportunidad que se ponía a tiro. Cuando uno está empezando, no se puede permitir el lujo de elegir sus proyectos. Aquí tenéis una selección de algunos de los más sonados.

George Clooney (Return of the Killer Tomatoes. 1988)

Tras hacer de extra en algunas series de televisión y encadenar pequeños papeles en programas tan conocidos como Las chicas de Oro y Roseanne, Clooney debutó en el largo con El regreso de los tomates asesinos (1988). La película dirigida por John De Bello servía de secuela a El ataque de los tomates asesinos (1978) y era toda una bizarrada de bajo presupuesto cargada de humor negro y enormes tomates con instinto homicida.

Leonardo DiCaprio (Critters 3. 1991)

DiCaprio se planteó dejar la interpretación tras más de un centenar de audiciones en las que no fue elegido. Su padre le convenció para seguir intentándolo y terminó por conseguir algunos papeles en anuncios de televisión. De ahí llegó la serie Santa Bárbara por cuya actuación de un adolescente alcohólico obtuvo una nominación a los Youth in film awards.

Su debut en el largo llegó con Critters 3 dirigida por Kristine Peterson y que fue directa a vídeo. El actor ha declarado en más de una ocasión que intenta olvidar esa película y que es una de las peores películas de terror de la historia.

Clint Eastwood (Revenge of the Creature. 1955)

El actor y director en activo más longevo de Hollywood hizo casi de todo antes de conseguir dedicarse al cine. Eastwood trabajó de socorrista, de bombero forestal, de caddy de golf o de dependiente en una frutería. Cuando quiso entrar en la Universidad de Seattle le llamaron a filas durante la guerra Korea aunque permaneció en Fort Ord en Estados Unidos durante toda la contienda.

Durante un rodaje en Fort Ord, alguien vio a Eastwood e, impresionado por su físico, le preguntó si quería actuar. Tras una audición desastrosa, le hicieron un contrato con la promesa de que fuera a clases de actuación.

Tras varias audiciones sin éxito, consiguió un pequeño papel en la secuela de La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon). Nada más y nada menos que en 3D.

Demi Moore (Parasite. 1982)

Vamos a hacer un poco de trampa con Demi Moore. En realidad Parasite no fue su primer largo sino su segundo, tras un pequeño papel en el drama Choices (1981).

Para Parasite, la modelo adolescente se puso a las órdenes de uno de los reyes de la serie B, Charles Band, que también estaba empezando su carrera. El resultado es una especie de ciencia ficción con tintes de terror de la que la revista Variety dijo: “pone a prueba la paciencia del espectador. Incluso del aficionado al terror más barato”.

Angelina Jolie (Cyborg 2. 1993)

Tras salir en algunas de las películas amateur de su hermano que estudiaba en la University of Southern California School of Cinematic Arts (SCA), Angelina Jolie participó en algunos vídeos musicales de Lenny Kravitz o Meat Loaf.

Su debut en el cine fue con la producción directa a vídeo Cyborg 2, secuela de la película de 1989 protagonizada por Jean Claude Van Damme. La actriz quedó tan decepcionada con el resultado que estuvo un año entero sin ir a ninguna audición.

Aún a día de hoy dice que siente nauseas cada vez que piensa en su debut cinematográfico.

Arnold Schwarzenegger (Hercules in New York. 1969)

Tras convertirse en el Mr. Olympia (mejor culturista del mundo) más joven de la historia a los 23 años, el joven austriaco soñaba con ser actor. En aquella época vivía en Los Ángeles donde había montado un negocio de culturismo, así que decidió probar suerte en el casting de Hércules en Nueva York. La cinta era una producción de bajo presupuesto sobre el héroe mitológico que viaja a la ciudad de Nueva York para interactuar con sus ciudadanos.

Aunque el actor se aprendió sus líneas fonéticamente, su acento era tan cerrado que tuvieron de doblarle en post producción.

A pesar de este comienzo en la industria tan poco prometedor, Schwarzenegger se hizo con el Globo de oro a estrella emergente solo seis años después, gracias a la película Stay Hungry de Bob Rafelson.

Diez de las películas más locas de serie B

Hemos elaborado esta lista pensando más en ese tipo de películas de bajo presupuesto que suponen un despropósito tal que resultan divertidas. No hemos incluido ninguna de las cintas de las que hemos ya hablado en este artículo por medio de sus directores o intérpretes principales, ni aquellas consideradas de culto por sus logros artísticos o técnicos. Prepárate para una lista llena de bizarradas. Lo mejor de estas cintas sin pretensiones es que son ideales para disfrutar y comentar en grupo. Lo que puede ser una tediosa experiencia individual, puede dar pie a la mejor velada de risas compartidas.

Psycho Goreman (Steven Kostanski. 2020)

psycho-goreman-peliculas-bizarras

En esta película escrita y dirigida por Steven Kostanski, un grupo de niños encuentran un amuleto que convoca y controla a un demonio alienígena. Lo mejor de la cinta es el sentido del humor negro que tiene. Ver la interacción entre la joven protagonista y el demonio al que controla es una experiencia de lo más divertida.

Basket Case (Frank Henenlotter. 1982)

basket-case-pelicula-bizarra

Esta película de culto sirvió de origen a una trilogía. El director empleó sus pocos ahorros para poder sacarla adelante. En ella, dos hermanos siameses son separados a la fuerza y buscan venganza. Mientras uno de esos hermanos es un joven atractivo, el otro es una especie de engendro con poderes telequinésicos que vive encerrado en una cesta de mimbre.

Bad Milo! (Jacob Vaughan. 2013)

bad-milo-pelicula-cutre

Un joven con problemas estomacales descubre que su recto está habitado por un pólipo con tendencias homicidas que abandona su cuerpo para defender a su huésped de aquellos que lo maltratan. Si esta sinopsis no es suficiente para convenceros, en la película actúa un secundario de lujo, Peter Stormare.

Rubber (Quentin Dupieux. 2010)

rubber-peliculas-bizarras

Esta película se hizo popular por su ridícula premisa. La película sigue a Robert, el neumático de una rueda que hace explotar a todo aquel que se cruza en su camino, gracias a sus poderes mentales. Algunos le critican que la idea no daba para un largo y estamos de acuerdo pero, dedicarle unos minutos a ver esta locura, es indispensable para los amantes del bajo presupuesto.

Birdemic (James Nguyen. 2010)

birdemic-pelicula-serie-b

Uno se pasa la película preguntándose cómo es posible que alguien haya hecho algo así. Los efectos digitales son tan malos que es inevitable no sonreír al verla. Su horrible guion, sus actuaciones al borde de la vergüenza ajena y los espantosos efectos especiales la convierten en una comedia ideal para una noche de pizza con amigos.

Gymkata (Robert Clouse. 1985)

gymkana-pelicula-serie-b

Una película de artes marciales protagonizada por un gimnasta olímpico en la vida real. Las peleas más absurdas que puedas imaginar, acompañado de un guion de lo más cuestionable. Gymkata es uno de esos placeres culpables que nos harán difícil apartar la vista de la pantalla.

El vengador tóxico (Michael Herz. 1984)

el-vengador-toxico-serie-b

Un joven y apocado limpiador de la ciudad de Tromaville cae en un barril de residuos radiactivos convirtiéndose en una especie de superhéroe grimoso capaz de lucha contra el mal.

La película es una de las obras bandera de la factoría Troma y, además de tener tres secuelas, tendrá un remake próximamente, interpretado nada más y nada menos que por Peter Dinklage.

Iron Sky: The Coming Race (Timo Vuorensola. 2019)

iron-sky-pelicula-cutre

Elegimos la secuela en vez de la primera parte porque es aún más loca. La escena de Adolf Hitler a lomos de un T-Rex luchando con sus enemigos en una base lunar nazi lo resume todo.

En espera de la tercera entrega en la que el director está trabajando, tenemos estas dos primeras películas totalmente financiadas mediante crowdfunding para tener libertad creativa.

Santa’s Slay (David Steiman. 2005)

1687075198 438 Todo lo que debes saber sobre la serie B

David Steiman dirige un de las película navideñas favoritas de los amantes del cine de terror de bajo presupuesto con permiso de Black Christmas (1974).

¿Cómo os quedaríais si supierais que Papá Noel no es en realidad un ser bondadoso sino un demonio obligado a hacer el bien por haber perdido una apuesta con un ángel?

Una película estúpida, violenta y sin pretensiones para esos momentos en los que queramos dejar el cerebro en modo encefalograma plano.

Pink Flamingos (John Waters. 1972)

pink-flamingos-1972

En una lista de bizarradas de bajo presupuesto no puede faltar John Waters. La película que dio origen a su trilogía “trash” es toda una experiencia. Una de esas cintas que uno nunca olvida por la cantidad de escenas que nos obligan a pellizcarnos.

Protagonizada por Harris Glenn Milstead, bajo su nombre artístico Divine, la drag queen más famosa del celuloide compite, en esta cinta, por ser la persona más asquerosa del mundo. Para ello, realizará todo tipo de acciones no aptas para personas escrupulosas. La cinta cuenta con una escena final catalogada por muchos como el WTF más grande de la historia del cine.

Pink Flamingos no es apta para cualquiera, ni siquiera es disfrutable. Es simplemente algo diferente a cualquier cosa que hayas visto en tu vida. Provocativa, desagradable e incendiaria. No te dejará indiferente.

We wish to thank the writer of this short article for this remarkable content

Todo lo que debes saber sobre la serie B