Festivales: Crítica de “Asteroid City”, de Wes Anderson, con Jason Schwartzman, Scarlett Johansson y Tom Hanks (Competencia Oficial) – #Cannes2023

Por Diego Batlle, desde Cannes

calificacion

Publicada el 23-05-2023

Por Diego Batlle, desde Cannes
El brillante director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros y La crónica francesa regresó a Cannes con una historia de aliens y explosiones atómicas ambientada en 1955 en el pueblo del título ubicado en pleno desierto. El resultado es un film deslumbrante sobre todo en su creatividad y dimensiones estéticas con un desfile de figuras pocas veces visto en cine.


Asteroid City
(Estados Unidos/2023). Dirección: Wes Anderson. Elenco: Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Liev Schreiber, Hope Davis, Stephen Park, Rupert Friend, Maya Hawke, Steve Carell, Matt Dillon, Hong Chau, Willem Dafoe, Margot Robbie, Tony Revolori, Jake Ryan y Jeff Goldblum. Guion: Wes Anderson, basado en una historia de Wes Anderson y Roman Coppola. Fotografía: Robert D. Yeoman. Música: Alexandre Desplat. Edición: Barney Pilling. Duración: 104 minutos. En Competencia Oficial.
Desde hace ya bastante tiempo dejé de intentar que las películas de Wes Anderson me “entretengan”, me enganchen por su trama o me generen cierta empatía para ingresar en otra instancia que tiene que ver con la admiración del artificio, la exploración de su arquitectura, de su diseño, de sus costuras siempre visibles. Ya no me importa (tanto) cuán ingeniosa es la historia o cuántos chistes funcionan sino la forma en que el director sueña y crea esos universos absolutamente desbordantes de ideas, pletóricos de creatividad y delirio. En ambos sentidos, Asteroid City debe ser una de las películas dramáticamente menos potentes y visualmente más deslumbrantes de su filmografía.

Wes Anderson siempre quiere más, siempre va por una acumulación mayor y aparentemente siempre termina consiguiendo ese plus. En este caso, contó con un elenco que supera las 20 estrellas que en muchos casos se adaptan a tener apenas una o dos escenas, un tiempo en pantalla digno de un papel secundario para alguien que recén empieza su carrera. Es que todos quieren ser socios y socias del Club Anderson y, de hecho, muchos de ellos vinieron a acompañarlo en la alfombra roja de Cannes, pese a tener poco más que un cameo. El director de Gran Hotel Budapest y Los excéntricos Tenenbaum sigue siendo lo más parecido a un artista que marca tendencia, que impone modas, que irradia prestigio, glamour y talento. Un imán en una industria como la de Hollywood que está llena de eficaces artesanos del oficio pero carece de verdaderos autores.

Como en toda creación de Anderson hay capas sobre capas, citas sobre citas, fetichismo, nostalgia, estética retro-kitsch y la sensación de que nunca se llega al corazón ni la esencia del relato. En este caso, la película en color transcurre “dentro” de un obra teatral televisada (en blanco y negro) cuyo presentador es nada menos que el gran Bryan Cranston.

Festivales Critica de Asteroid City de Wes Anderson con Jason

Pero, más allá de las puertas que nos llevarán una y otra vez a la trastienda, al detrás de escena, al reverso de los decorados, a un encuentro del autor (Edward Norton) con un actor (Jason Schwartzman), vayamos mejor a la historia principal, que transcurre en Asteroid City, una ciudad de ¡87! habitantes ubicada en pleno desierto del sudoeste de los Estados Unidos donde hay un observatorio astronómico y cráteres de meteoritos que han caído. La fecha es septiembre de 1955 y ahí llegan (o, mejor, quedan varados porque su Mercury queda destruido) Augie Steenbeck (el citado Schwartzman con prominente barba) y sus cuatro hijos (un adolescente y tres niñas). Mientras espera que su suegro Stanley Zak (Tom Hanks) los venga a rescatar, el padre termina informándoles que la madre de los chicos ha muerto hace tres semanas y sus cenizas están en un tupperware que lleva consigo.

Ese es solo el punto de partida de una comedia absurda por donde se la analice en la que habrá constantes pruebas atómicas, invasiones alienígenas y una convención llamada Junior Stargazer a la que asistirán militares, científicos y familiares de estudiantes que serán condecorados. La estrella Midge Campbell que interpreta la estrella Scarlett Johansson es lo más parecido que hay a otra protagonista en una película que parece un desfile de figuras (¡y qué figuras!) por una pantalla / pasarela, mientras el director y su fotógrafo Robert D. Yeoman nos llevan de paseo con sus fastuosos, descomunales travellings. ¿Suena a capricho, a arbitrariedad? Es una película de Wes Anderson y hace lo que se le da la gana. Tómelo o déjelo.


1684884139 439 Festivales Critica de Asteroid City de Wes Anderson con Jason

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.

¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.

¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?

SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme

SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme


MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

We want to give thanks to the writer of this post for this awesome content

Festivales: Crítica de “Asteroid City”, de Wes Anderson, con Jason Schwartzman, Scarlett Johansson y Tom Hanks (Competencia Oficial) – #Cannes2023