Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp sobre unas publicaciones en redes sociales que vinculan al multimillonario Bill Gates con un “brote mortal” de malaria en EEUU y que, supuestamente, habría sido provocado por mosquitos genéticamente modificados. Los usuarios que han difundido el contenido señalan que Gates ha “admitido” que “sus mosquitos transgénicos están causando un brote mortal de malaria en EEUU”, como indica una de las publicaciones que se llevan difundiendo desde julio.
El bulo relaciona un brote de malaria en Florida y Texas, causado por el mosquito de la especie Anopheles, con una empresa que ha recibido financiación por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates para proyectos en África. Sin embargo, no hay constancia de que ninguna de las personas infectadas haya muerto por el brote en Estados Unidos y no hay evidencias de que esta empresa esté detrás de ninguno de los casos. Tampoco hay rastro de que Bill Gates haya “admitido” que esté detrás del supuesto brote “mortal”.
Aunque es cierto que la fundación creada por Bill y Melinda Gates ha financiado proyectos científicos de la compañía Oxitec en África, concretamente en Yibuti, basados en la liberación de mosquitos Anopheles genéticamente modificados para limitar su población y su capacidad de transmitir enfermedades, los insectos liberados no están infectados con malaria y, de hecho, no pueden transmitirla, ya que son ejemplares machos. Así lo han confirmado tanto Oxitec como la Fundación Bill & Melinda Gates a través de correo electrónico a Newtral.es.
En algunas de las publicaciones circula una captura de pantalla de un supuesto tuit de Bill Gates diciendo lo siguiente: “Mi nueva vacuna contra la malaria resolverá el problema de los mosquitos GM (genéticamente modificados)”. Sin embargo, no hay rastro de este tuit en el perfil de Bill Gates ni tampoco hay evidencias de que el multimillonario haya “admitido” haber causado el brote.
El mosquito transmisor de la malaria es el ‘Anopheles’, pero los proyectos de Oxitec en EEUU son con ‘Aedes aegypti’
Tal y como explica un portavoz de Oxitec a Newtral.es, los mosquitos que se han liberado en su proyecto en Yibuti no pican a los seres humanos, ya que son machos ─los mosquitos macho nunca pican─ y están modificados genéticamente para que pasen un gen determinado a las crías cuando se aparean, haciendo que se mueran antes de poder picar a los humanos. Además, la empresa asegura que en Estados Unidos sólo utilizan mosquitos machos de la especie Aedes aegypti, que no transmiten malaria sino otras enfermedades, mientras los casos de malaria en Florida vienen de otra especie, la Anopheles.
Según Jordi Figuerola, experto en transmisión de enfermedades por mosquitos e investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), las empresas que trabajan con la especie Aedes aegypti, como el proyecto de Oxitec en Estados Unidos “buscan reducir sus poblaciones y limitar la transmisión de los virus que producen enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”.
El portavoz de Oxitec, Jamie Lester, explica a Newtral.es que “es científicamente imposible que nuestros mosquitos puedan transmitir malaria porque dos especies distintas ─Anopheles y Aedes aegypti─ no pueden aparearse entre sí y los machos no pican a los humanos ni pueden llevar malaria”.
Esta información ha sido comprobada por un experto externo sin relación con Oxitec consultado por Newtral.es. El investigador Jordi Figuerola explica que “la malaria es transmitida por distintas especies del género Anopheles”. Sin embargo, añade que la especie “Aedes aegypti no se puede cruzar con Anopheles” y, por tanto, no puede transmitir la malaria.
No hay pruebas de que los casos de malaria en EEUU están vinculados al proyecto de Oxitec
Según un informe del pasado 20 de julio elaborado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), entre mayo y julio se registraron un total de ocho casos de malaria por transmisión local en Florida y en Texas, algo que no había ocurrido en el país desde el año 2003. Las ocho personas infectadas recibieron tratamiento contra la malaria y siete de ellas fueron hospitalizadas. Todas se han recuperado, según el informe de la CDC.
Los mosquitos Anopheles ─los transmisores de la malaria─ ya existían en varias partes del país y son capaces de contraer y transmitir la enfermedad si pican a una persona infectada, aunque el riesgo de infectarse con la malaria en Estados Unidos se mantiene muy baja.
El trabajo de investigación que realiza Oxitec en Florida sólo se ha llevado a cabo en el archipiélago de Los Cayos, situado al sur de la costa de Florida, y ha sido autorizado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) en el año 2020. El objetivo del proyecto es prevenir la transmisión de enfermedades por mosquitos como el zika o el dengue con la especie Aedes aegypti con ejemplares macho, que no pican.
“Ninguno de los mosquitos liberados por Oxitec son portadores de enfermedades, y como solo se liberan mosquitos machos, es científicamente imposible que transmitan alguna enfermedad, ya que los machos no pueden picar”, ha afirmado el portavoz de Oxitec en un correo electrónico a Newtral.es.
Bill Gates y los mosquitos
No es la primera vez que Bill Gates se ha visto involucrado en teorías de conspiración lanzadas en redes sociales. Durante la pandemia, circularon varias publicaciones afirmando que el multimillonario pidió agregar vacunas a los alimentos, que fue el propietario de la patente de una nueva cepa de la Covid-19 e, incluso, que una vacuna de Gates supuestamente habría provocado un brote de poliomielitis en África.
La fundación de Gates lleva décadas financiando estudios y proyectos científicos para combatir la malaria, una enfermedad que se sigue expandiendo en zonas como África a través de los mosquitos. Según el Informe Mundial sobre la Malaria 2022 de la OMS, África lidera el número de casos de malaria en el mundo y en 2021 registró más del 95% de todos los casos de la enfermedad.
Aunque la Fundación Bill & Melinda Gates no está involucrada en el proyecto de Oxitec en Estados Unidos, sí ha financiado otro de los proyectos de la compañía en Yibuti, África. En 2022, Oxitec anunció la llegada de 18 millones de dólares de la fundación de Gates para su proyecto para combatir la malaria en esta región. Pero, como hemos explicado, este proyecto utiliza ejemplares macho, que no pican y, por tanto, no transmiten la malaria a humanos.
“La erradicación de la malaria ha sido una de las principales prioridades de nuestra fundación durante más de dos décadas, y seguimos comprometidos a dedicar recursos y experiencia hacia el objetivo de acabar con la enfermedad para siempre”, ha apuntado un portavoz de la Fundación Bill & Melinda Gates en un correo a Newtral.es.
Resumen
No hay pruebas de que Bill Gates esté detrás de un supuesto “brote mortal de malaria” provocado por mosquitos genéticamente modificados en Estados Unidos ni que lo haya admitido en su cuenta de Twitter. Según las autoridades sanitarias, a finales de julio de 2023 había ocho casos identificados de malaria por transmisión local entre Florida y Texas y, a fecha de publicación de esta verificación, no han fallecido. Aunque es cierto que la fundación creada por Bill y Melinda Gates ha financiado proyectos científicos basados en la liberación de mosquitos para limitar su población, llevados a cabo por la compañía Oxitec en África, es científicamente imposible que los insectos liberados estén infectados con malaria. Por un lado, la especie liberada en Estados Unidos es Aedes aegypti, que no puede transmitir la malaria. En África sí que se experimenta con mosquitos del género Anopheles, pero son individuos machos, que no pueden picar ni transmitir la enfermedad, según ha confirmado tanto Oxitec como la Fundación Bill & Melinda Gates a través de correo electrónico a Newtral.es.
We want to thank the writer of this post for this incredible web content
No hay un “brote mortal” de malaria en Estados Unidos provocado por Bill Gates