Meta está lista para lanzar “personas” impulsadas por inteligencia artificial (IA) dentro de su ecosistema de servicios y productos. Un reporte de Financial Times afirma que la organización liderada por Mark Zuckerberg habilitará asistentes personales basados en IA en servicios como Facebook, WhatsApp e Instagram.
Según el reporte, las “personas IA” de Meta tendrán diferentes personalidades en función de las tareas que están destinadas a cumplir. Los desarrollos prometen ser una nueva alternativa para que los usuarios busquen contenido, obtengan recomendaciones e interactúen con las plataformas de la big tech.
A finales de febrero pasado, el CEO de Meta anunció la conformación de un equipo interno enfocado en desarrollos IA. “Estamos creando un nuevo grupo de productos de alto nivel en Meta centrado en la IA generativa para potenciar nuestro trabajo en esta área. Comenzamos reuniendo a muchos de los equipos que trabajan en IA generativa en toda la empresa en un solo grupo”, detalló Zuckerberg.
En el contexto del anuncio, Mark Zuckerberg afirmó que a corto plazo su compañía desarrollaría “herramientas expresivas y creativas” basadas en IA generativa. A largo plazo, la idea era crear “IA Personas” o “Personas de IA” capaces de “ayudar a las personas de diversas maneras”, según el director ejecutivo.
Meta, de acuerdo con su líder, está explorando experiencia de texto basadas en IA generativa para servicios como WhatsApp y Facebook Messenger; herramientas inteligentes para la creación de imágenes y video para Instagram, así como recursos multimodales para todo su ecosistema.
A principios del mes pasado, el investigador de aplicaciones, Alessandro Paluzzi, encontró en el código de Instagram el desarrollo de una nueva función en Instagram que permitiría a los usuarios “chatear con una IA” desde la aplicación. El sistema IA tendría la capacidad de responder consultas, redactar textos cortos y entregar consejos con base en 30 personalidades diferentes.
Meta quiere demostrar la potencia de Llama
Durante la presentación de sus resultados financieros del último trimestre, Zurkerberg declaró que “la IA puede ayudar a las personas a conectarse y expresarse en nuestras aplicaciones, [mediante] herramientas creativas que facilitan y hacen más divertido compartir contenido, [como] agentes que actúan como asistencia, entrenadores o que pueden ayudarlas a interactuar con empresas y creadores”. El directivo afirmó que el desarrollo de los avances IA de Meta están basados en su modelo de lenguaje Llama.
De concretarse el lanzamiento de las “personas IA” de Meta, la empresa ganaría algo más que un nuevo recurso para competir en el mercado de la inteligencia artificial. La llegada de asistentes basados en IA a servicios como Facebook o Instagram reforzaría el portafolio de funciones de estas plataformas para responder a la competencia que supone TikTok.
Además, el lanzamiento de estos chatbots se traduciría en la primera muestra masiva de las capacidades del modelo de lenguaje IA de Meta, sistema que recientemente lanzó una segunda versión con mayor potencia. Por último, como señala el Financial Times, los algoritmos podrían convertirse en una nueva fuente de información sobre los perfiles de los suscriptores a los servicios de la compañía. Los datos serían la base de herramientas publicitarias más precisas y con formatos distintos hasta los ahora vistos.
We would love to thank the author of this article for this incredible material
Meta lanzará asistentes personales basados en IA