En la era digital en la que vivimos, el Metaverso se ha convertido en un concepto fascinante. Estar al día en este nuevo mundo digital es fundamental para mantenerse vigente y aprovechar todas sus oportunidades. De este modo, hoy te presentamos las 5 noticias más destacadas relacionadas con el Metaverso.
En primer lugar, 50 años después, autoridades y expertos reconocieron el valor de Cybersyn, a través del Metaverso, en una réplica virtual de lo que habría sido su centro de control, acompañados del precursor de la iniciativa y presidente de aquella época, Salvador Allende.
Especialmente, un gemelo virtual de la sala Cybersyn, desarrolló la Startup Metaverso Ltda., en una experiencia en el Metaverso que incluyó la participación de la Subsecretaria de Ciencia y la UFRO, con el apoyo de la Fundación Allende.
La actividad contó con un invitado especial: el propio avatar del expresidente Allende dando su discurso de la UNCTAD III, recreando su voz mediante Inteligencia Artificial. Posteriormente, hubo un diálogo extendido sobre ciencia y tecnología entre las autoridades y expertos.
Referente al caso, Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia y Tecnología, expresó: «Es increíble poder escuchar el discurso del presidente Allende, la visión que tenían respecto a la innovación a partir de la ciencia y la tecnología desarrollada en nuestro territorio y eso que fue pensado hace 50 años, cuando no existían las tecnologías actuales. Hoy vivimos la reproducción de esta sala del Proyecto Synco como se conocía acá en Chile y lo hicimos en el Metaverso, en un ambiente virtual, interactivo».
Shandong, China: Impulsando el crecimiento del Metaverso hacia los $20.500 millones para 2025
El gobierno provincial de Shandong tiene como objetivo cultivar el desarrollo de proyectos relacionados con el Metaverso, con el propósito de alcanzar un tamaño de mercado de aproximadamente $20.500 millones para el 2025. Lo que representa el 10% de la cuota de mercado mundial, según un informe de la Comisión de Reforma y Desarrollo Provincial de Shandong.
El plan abarca la construcción de múltiples parques industriales relacionados con el Metaverso y el fomento de al menos 100 empresas de Metaverso. Además, el gobierno provincial tiene la intención de apoyar a estas empresas en la solicitud de al menos 3.000 patentes nacionales e internacionales.
De hecho, las posibles aplicaciones del Metaverso incluyen educación, entretenimiento, turismo, cultura, deportes, atención médica y comercio electrónico.
Jonathan Taplin y sus ideas sobre el Metaverso
Posteriormente, Jonathan comparte ideas clave de su nuevo libro, «El fin de la realidad: cómo cuatro multimillonarios están vendiendo un futuro fantástico del Metaverso, Marte y las criptomonedas». Refiriéndose a Elon Musk, Peter Thiel, Mark Zuckerberg y Marc Andreessen.
Específicamente, indicó: «El futuro que ahora están vendiendo (un mundo dirigido por la Inteligencia Artificial, cripto fortunas, vivir hasta los doscientos años, pasar nuestras vidas en el Metaverso o en Marte) es en gran medida exageración. Pero debido a su riqueza, la gente está comprando un futuro peligroso».
Igualmente, expresó: «Creo que el objetivo final de estos profetas de la modernidad es reemplazar la naturaleza con tecnología. Reconstruir nuestra sociedad de tal manera que algunos de ellos puedan cumplir el sueño humano más primario: convertirse en dioses».
Crucible y Futureverse se asocian
Crucible y Futureverse han presentado su asociación que promete traer avances significativos en el desarrollo del Metaverso abierto. En palabras del fundador y CEO de Crucible, Ryan Gill, esta asociación no se trata solo de innovación tecnológica, sino de impulsar un ámbito digital más inclusivo. Él imagina un futuro donde los sistemas abiertos y los mundos de juego reinarán, con Crucible y Futureverse a la cabeza.
Por su parte, Aaron McDonald, cofundador de Futureverse, dijo: «Nuestra asociación con Crucible permitirá a una nueva generación de desarrolladores crear experiencias memorables y desbloquear nuevas utilidades para todos los titulares de FuturePass».
Transmira se asocia con Zetly para acceder al Metaverso
Por último, la empresa polaco-estonia Zetly, que crea una plataforma deportiva basada en la red Blockchain, ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa estadounidense Transmira Inc., que proporciona la plataforma XR Metaverse.
Gracias a la plataforma All in One, los clubes podrán emitir sus tokens virtuales, los aficionados al deporte podrán crear sus propios NFT, los atletas podrán organizar sus campañas de crowdfunding y federaciones y ofrecer colecciones digitales únicas.
Por lo tanto, Zetly quiere crear soluciones que permitan a los clubes generar nuevos ingresos basados en soluciones en tecnología de activos y recursos digitales. A través de su plataforma deportiva, Zetly está preparando un ecosistema que estará dedicado a todos los deportes del mundo, independientemente de la disciplina.
Por cierto, el 20 y 21 de septiembre, 2.500 personas, incluidos 200 clubes, ligas y federaciones de fútbol, llegarán a Sevilla, España, para asistir a la Cumbre Mundial del Fútbol (WFS) en Europa. Por esto, Michal Glijer de Zetly y Robert Rice de Transmira, mostrarán sus plataformas. Y así educar a las partes interesadas sobre cómo aumentar la participación de los fanáticos y la monetización a través de un Metaverso impulsado por Blockchain.
Finalizo con esta frase de John Smith: «El Metaverso es el nuevo abismo literario donde los escritores se sumergen para explorar las fronteras de la imaginación y dar vida a realidades virtuales que desafían nuestra percepción de lo posible».
Relacionado
We would love to say thanks to the author of this article for this remarkable content
El Metaverso acapara la atención: Lo más destacado de la semana